miércoles, 7 de mayo de 2014

Aclarando el panorama (Juan Camilo Aristizábal)

¿Qué versión del país se quiere mostrar?, ¿cuáles son esos terrenos inhóspitos de los cuales nadie tiene idea?, ¿cuál es la percepción que se tiene sobre los nativos de diferentes regiones de Colombia?

Por estas y muchas más preguntas, Óscar Ruiz decidió darle respuesta a estas incógnitas que constantemente nos hacemos. Colombia no es solo lo que cada quien conoce de ella, un país tan diverso como el nuestro y del que se sabe tan poco. En “El vuelco del  cangrejo” se logra ilustrar una pequeña parte de la otra cara que tiene nuestro país.

A continuación, una entrevista de Alfredo García al director colombiano sobre la película.

Luego de leer esta entrevista tengo mucho más claro el panorama sobre la película. Me respondo a mí mismo a una pregunta que lancé en la segunda entrada sobre la canción “La quemona”. Me doy cuenta que la película, en cierto modo, está basada en la realidad y que el guion fue escrito solo con la intención de que fuera la hoja de ruta para grabar. Es decir, no fue camisa de fuerza, hubo aspectos de la realidad que Ruiz no tenía cómo escribir y simplemente dejaba que fueran pasando así se desviaran de lo que estaba escrito, algo así como un estilo similar al de la Nueva Ola Francesa, que no había un apego rígido al guion. Retomando lo de la canción, ahora sé que realmente “el Paisa” escuchaba solo “La quemona” y que sí le estaba quitando los clientes a cerebro con sus nuevas instalaciones.

Me parece muy interesante que “Cerebro” y “el Paisa” nunca se conocieron sino hasta el momento de la escena de la confrontación, claro está que todo fue intencional del director para que mantuvieran esa distancia que se evidenció en la película.




No hay comentarios:

Publicar un comentario