domingo, 11 de mayo de 2014

Metáfora de la película

Por: Sara Isabel Calle
Mayo 11 - 2014

Es necesario resaltar la importancia del título de la película con el argumento de la misma, pues “El vuelco del cangrejo” es, tal vez, el nombre más original, porque refleja el porqué de todo lo que sucede en la trama.
 
Daniel, aquel hombre introvertido que solo tiene un deseo, que por lo que pude ver en la película, no era un deseo de seguir adelante, sino de escapar de algo. Me refiero a que aquella foto que cargaba en su maleta, da para analizar que él amaba a una mujer y que por alguna razón, ya no puede hacerlo, y es por esto que emprende un viaje, mas llega a la Barra y da un giro, tan parecido como el vuelco del cangrejo.

Lucía, la pequeña niña, que según el director Óscar Ruiz Navia, era muy semejante a Pepe Grillo, la conciencia de Pinocho, fue la que le explicó, al turista, como atrapar los cangrejos y se muestra que para lograrlo. Es ella la que lo ve estancarse en ese lugar y también, la que como la marea vuelve a poner al cangrejo en su lugar, es ella la que le da libertad.

Es decir, la metáfora de todo esto, es que Daniel asemejándose a un cangrejo se da un vuelco en La Barra, quedándose por ahí, dando vueltas y pensando, pensando en algo que al espectador no le dicen, pero por su rostro, se puede llegar a la conclusión de que sufre mucho. Y es aquí donde se da cuenta de tantos conflictos y valores que tienen la gente que vive en las condiciones en las que él vivió.


El vuelco del cangrejo es la representación de una decaída de un hombre, para que pueda saber que se puede salir adelante a pesar del sufrimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario