domingo, 20 de abril de 2014

Apreciación personal (Juan Camilo Aristizábal)

Cordial Saludo: 
Comenzaré con la opinión personal sobre la película. Un film que no pude evitar relacionarlo con La Sirga en cuanto al ritmo, la transición de las escenas, el sonido como papel fundamental en el desarrollo de la película y, si se quiere, en la historia misma.
Daniel llega a La Barra por los giros inesperados de la vida, Alicia a la Laguna de la Cocha por la misma razón. Daniel inicia una vida temporalmente en el hotel de “Cerebro” y trabaja allí mismo, Alicia se queda en La Sirga e igualmente se ocupa de los quehaceres del sitio. Daniel se encuentra con Lucía, una niña con la que charla, pasa el tiempo y despeja su mente. Alicia se topa con Mirichis y hace actividades similares. Y, por último, Daniel continúa con su camino una vez halla la forma, al final Alicia también se marcha. Es en estos aspectos, principalmente, donde hay una estrecha relación con ambas películas.

Montaje

Personalmente, El vuelco del cangrejo es un rodaje que logra evidenciar el estereotipo de los paisas; vivos, rebuscadores, ventajosos y tramposos. Igualmente con el hombre del Pacífico; agresivo, dominante y territorial.
En cuanto a las tomas y el uso de planos, la película se torna algo lenta debido a la alta duración de ciertas escenas y a algunos movimientos y cortes innecesarios como el que se nota cuando “Cerebro” le cuenta a Daniel el porqué de su apodo en el minuto con 26 con 20 segundos
Además, se me hace extraño que la única canción que suena todo el tiempo sea La quemona. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario